WAN
Una red WAN , que tambien es conocida como red de área amplia, es un red que está compuesta por varias computadoras privadas o organizaciones.
Hoy en día con la velocidad que hay en las redes LAN ya no es necesario el uso de redes WAN
GSM
El sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile communications, GSM, y originariamente del francés groupe spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital.
Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o mensajes de texto.
¿Qué diferencias hay entre GSM y UMTS?
El sistema GSM funciona por TDMA, es decir, se divide el tiempo en slots y a cada usuario se le asigna un slot, es decir, un espacio de tiempo por el que se puede transmitir los datos. Por lo tanto se comparte cada canal por un número determinado de usuarios.
El sistema UMTS es un sistema (WCDMA) acceso múltiple por división de código de banda ancha. En este sistema no hay slots temporales como en GPRS. Todos los usuarios transmiten a la vez por el canal, pero las señales de cada usuario están codificadas con un código único de tal forma, que pese a que podemos pensar que se forma una “señal indescifrable” al utilizar las mismas frecuencias a la vez, no es así, pues la estación base es capaz de decodificar y volver a separar perfectamente cada una de las comunicaciones recibidas de los distintos usuarios. Esto, evidentemente, implica un aprovechamiento mucho más alto del canal, al no compartirlo en tiempo.
![]()
DHCP
DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
GPRS
General Packet Radio Service (GPRS) o servicio general de paquetes vía radio creado en la década de los 80 es una extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes. Existe un servicio similar para los teléfonos móviles, el sistema IS-136. Permite velocidades de transferencia de 56 a 114 kbps.
Clase A
Estos dispositivos pueden utilizar simultáneamente servicios GPRS y GSM.
Clase B
Sólo pueden estar conectados a uno de los dos servicios en cada momento. Mientras se utiliza un servicio GSM (llamadas de voz o SMS), se suspende el servicio GPRS, que se reinicia automáticamente cuando finaliza el servicio GSM. La mayoría de los teléfonos móviles son de este tipo.
Clase C
Se conectan alternativamente a uno u otro servicio. El cambio entre GSM y GPRS debe realizarse de forma manual.
MiFi
MiFi es un router móvil que actúa como punto de acceso a Internet mediante tecnología 3G o posterior. Puede conectarse a uno o varios dispositivos a la vez por WiFi.
Se puede utilizar con múltiples dispositivos WiFi como: ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas, smartphones, etc.
4G
4G es la nueva generación de la tecnología que la Unión internacional de Telecomunicaciones ha creado para el traspaso de datos vía internet.
La velocidad es de 100 MB/s de bajada y 50 MB/s de subida , con un ancho de banda de 20 MHz.
La idea que utilizan para esgrimir el gran valor que tiene el formato 4G es que la sociedad actual consume mucho más vídeo e imágenes pesadas y esto hará que la telefonía móvil lo soporte.
A continuación os mostramos un pequeño gráfico de comparación entre 3G y 4G en los usos más comunes relacionados con la informática.
DIN
El DIN es un estándar que ha sido desarrollado por el "Deutsches Institut für Normung" (se podría llamar el organismo nacional de normalización en Alemania).
El DIN está orientado a muchos sectores, pero hemos intentado centrarnos en el DIN orientado a la electrónica e informática.
En el caso de los Racks , significa que cumple con la normativa alemana sobre Racks y es estandarizado con la normativa DIN 41494-7.
VDC
VDC sería la abreviatura de Volt Direct Current que traducido sería Voltios de corriente directa. La idea de este tipo de corriente es unidireccional hacia la carga.
La corriente directa normalmente es producida por baterías, termopares, células solares y máquinas eléctricas de un tipo dínamo. La corriente directa puede fluir en conductores como alambres, pero también puede fluir a través de semiconductores, aislantes...
En la imagen:
1 - Corriente por pulsaciones
2 - Corriente continua (DC)
3 - Corriente alterna (AC)
4 - Corriente variable
Carril DIN
El rail DIN o carril DIN se trata de una guía de metal de 35 mm de ancho como medida estándar. (A)
Su uso se centra en la instalación y montaje de dispositivos eléctricos o controladores para su uso en viviendas o empresas.
Además del típico carril DIN de 35 mm x 7.5 mm también se pueden encontrar carriles DIN en otras medidas, como pueden ser:
- Mini Carril DIN, con medidas de 15 mm x 5.5 mm (B)
- Carril DIN con 35 mm x 15 mm (C)
- Carril tipo G con ancho 32 mm x 15 mm de alto x 8mm (D)
Estos carriles están diseñados para realizar instalaciones con un método de sujeción sencillo, rápido y configurable. Ideales para instalaciones en distribuciones de puntos eléctricos, distribución de cableado telefónico, alarmas, programadores eléctricos digitales, adaptador keystone, atenuadores y cualquier otro dispositivo compatible.
Wifi
La tecnología Wifi se trata de un mecanismo de comunicación entre dispositivos utilizando la tecnología inalámbrica sin necesidad de conectar cables. Esta tecnología permite conectar dispositivos tales como ordenadores, portátiles, móviles etc... a Internet o comunicarse entre los propios dispositivos.
Las aplicaciones pueden ser varias, entre las más comunes se encuentran los puntos de acceso, ideales para dar señal y compartir una conexión a varios dispositivos. Es la configuración típica de un usuario doméstico.
Repetidor, ideal para repetir una señal débil y amplificarla.
La potencia y alcance entre los dispositivos depende básicamente de la antena y su hardware.
Las señales wifi trabajan bajo una normativa estándar unificada, el estándar que en el que se basa es el IEE 802.11. Entre ellas se encuentra Los estándares IEEE 802.11b, IEEE 802.11g e IEEE 802.11n, que trabajan a 11 Mbit/s, 54 Mbit/s y 300 Mbit/s, respectivamente.
Al tratarse de un protocolo estandarizado cualquier dispositivo con dicha tecnología puede conectarse a otro con la misma tecnología, siendo así un tipo de conexionado universal.
La redes Wifi se caracterizan por la facilidad y comodidad de realizar conexiones en una infraestructura, ya que no es necesario realizar tiradas de cable de red.
Además permiten conectar multitud de dispositivos a un mismo nodo.
![]()
Conector DC jack
Dentro de los diferentes tipos de conectores para alimentación eléctrica nos encontramos con uno de los más comunes, el DC jack.
Utilizado en la mayoría de conexiones en aparatos electrónicos, como routers, portátiles, impresoras etc... es el más usado debido a su fácil montaje y conexión.
Estos conectores se utilizan mayoritariamente en fuentes de alimentación e instalaciones con corriente continua.
El conector es de forma cilíndrica y encontramos su versión en formato macho y en formato hembra (A).
El conector macho está compuesto de la parte metálica exterior e interior, donde en cada una de ellas viaja la energía, normalmente se utiliza la parte interior para el polo positivo y la exterior para el negativo, pero podrá variar según fabricante.
Este tipo de conector se encuentra en multitud de diámetros, lo más comunes son 3.5mm y 5.5mm. Aunque podemos encontrar de varias medidas, en cuanto a longitud y diámetro exterior o interior.
Su instalación es sencilla, podemos encontrar varios tipos de conectores, par soldar o para atornillar con terminal block, dependerá del usuario elegir el más adecuado en su instalación.
A la hora de adquirir el conector macho para realizar una reparación deberemos que conocer su diámetro, largo del conector y diámetro interior. Si procedemos con una nueva instalación solo deberemos asegurarnos que el conector macho y hembra son de las mismas características.
![]()