05/02/2025 11:48
http://stage.cablematic.com/es/productos/uniclass-console-2-plus-2-kvm-a-1-cpu-UN091/
http://stage.cablematic.com/es/productos/uniclass-console-2-plus-2-kvm-a-1-cpu-UN091/
UniClass Console 2-Plus (2 KVM a 1 CPU)
REF: UN091
OUTLET
Especificaciones
- Compartidor de CPU, es decir que dos consolas (2 x KVM, teclado/ratón/monitor) pueden acceder a un mismo ordenador.
- Ideal para disponer de configuraciones consola local/remota, profesor/estudiante, etc.
- En ambas consolas la imágen mostrada en el monitor VGA es siempre la misma aunque también es posible trabajar en modo privado por seguridad, con lo que la imágen solo se visualiza en un monitor.
- La operativa puede ser manual (el usuario decide cual es la consola activa) o automática (con tiempo de liberación programable de 2 a 99 segundos sin actividad en la última consola activa).
- Para cada consola dispone de conectores 1 x HD15-Hembra (VGA) + 2 x MiniDin-Hembra (teclado/ratón).
PVP
53,55 €
14,46 €
Precio con IVA:
14,46 €
PVD
47,06 €
12,71 €
PVP: Precio de venta al público.
Consulta condiciones.
PVD: Precio de venta a distribuidores.
Consulta condiciones.
2 years
warranty
warranty
14 days
returns
returns
OUTLET
Especificaciones
- Compartidor de CPU, es decir que dos consolas (2 x KVM, teclado/ratón/monitor) pueden acceder a un mismo ordenador.
- Ideal para disponer de configuraciones consola local/remota, profesor/estudiante, etc.
- En ambas consolas la imágen mostrada en el monitor VGA es siempre la misma aunque también es posible trabajar en modo privado por seguridad, con lo que la imágen solo se visualiza en un monitor.
- La operativa puede ser manual (el usuario decide cual es la consola activa) o automática (con tiempo de liberación programable de 2 a 99 segundos sin actividad en la última consola activa).
- Para cada consola dispone de conectores 1 x HD15-Hembra (VGA) + 2 x MiniDin-Hembra (teclado/ratón).
Más información
Compartidor de CPU, es decir que dos consolas (2 x KVM, teclado/ratón/monitor) pueden acceder a un mismo ordenador. Ideal para disponer de configuraciones consola local/remota, profesor/estudiante, etc. En ambas consolas la imágen mostrada en el monitor VGA es siempre la misma aunque también es posible trabajar en modo privado por seguridad, con lo que la imágen solo se visualiza en un monitor. La operativa puede ser manual (el usuario decide cual es la consola activa) o automática (con tiempo de liberación programable de 2 a 99 segundos sin actividad en la última consola activa). Para cada consola dispone de conectores 1 x HD15-Hembra (VGA) + 2 x MiniDin-Hembra (teclado/ratón). Para la conexión del ordenador dispone de 1 conector HD15-Hembra, pues utiliza un cable especial que transporta teclado, ratón y monitor en un único cable de 15-pin. Incluye 1 cable especial de 1.8m con conector HD15-Macho en un extremo y conector 1 x HD15-Macho + 2 x MiniDin6-Macho en el otro extremo para la conexión de la CPU al compartidor. Tamaño de 110 x 74 x 34 mm y peso de 140 g.
- Peso bruto: 950 g
- Número de paquetes: 1
- Master-pack: 10
Términos Técnicos
- VGA
- MiniDIN
- KVM
VGA
El término VGA (Video Graphics Array o Adaptador Gráfico de Video) es un sistema de visualización de gráficos para PC desarrollado por IBM. VGA se ha convertido en uno de los estándares de imagen para el PC.
En el modo de texto, el VGA proporciona una resolución de 720 por 400 píxeles. En el modo de gráficos, la resolución es o bien 640 por 480 (con 16 colores) o 320 por 200 (con 256 colores). La paleta de colores es de 262,144.
A diferencia de anteriores normas gráficas para PCs - MDA, CGA, EGA y VGA - utiliza señales analógicas en lugar de señales digitales.
Desde su introducción en 1987, varios otros se han desarrollado normas que ofrecen una mayor resolución y más colores (SVGA, XGA...), pero VGA sigue siendo el denominador más usado. Todos los PC fabricados hoy aún disponen de soporte VGA, y posiblemente alguna otra conexión más avanzada.
En el modo de texto, el VGA proporciona una resolución de 720 por 400 píxeles. En el modo de gráficos, la resolución es o bien 640 por 480 (con 16 colores) o 320 por 200 (con 256 colores). La paleta de colores es de 262,144.
A diferencia de anteriores normas gráficas para PCs - MDA, CGA, EGA y VGA - utiliza señales analógicas en lugar de señales digitales.
Desde su introducción en 1987, varios otros se han desarrollado normas que ofrecen una mayor resolución y más colores (SVGA, XGA...), pero VGA sigue siendo el denominador más usado. Todos los PC fabricados hoy aún disponen de soporte VGA, y posiblemente alguna otra conexión más avanzada.