USB
El USB (Universal Serial Bus) es un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos.
Velocidades de transmisión
Baja velocidad (USB 1.0):
Tasa de transferencia hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s) usado en teclado, ratones...
Tasa de transferencia hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
Alta velocidad (USB 2.0):
Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s)
SuperSpeed (USB 3.0):
Tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
Tipos de conectores
1 - USB type A (4 pines)
2 - USB type B (4 pines)
3 - Mini A (5 pines)
4 - Mini B (5 pines)
5 - Micro A (5 pines)
6 - Micro B (5 pines)
MicroUSB
Dado que los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles continúan haciéndose más pequeños, la mayoría de los nuevos dispositivos están incorporando micro conectores USB. Creados en 2007, los conectores micro USB son más pequeños que sus contrapartes mini USB y tienen un ciclo de vida de al menos 10.000 conexiones y desconexiones. El propósito de su diseño es el de reducir las posibilidades de daño por esfuerzos perpendiculares o horizontales.
Los micro USB cuentan con cinco pines, de los cuales los pines de identificación (ID) funcionan conectores micro USB AB especiales. Con conectores AB el pin de ID puede permitir que el dispositivo funcione como un conector de A o B con la tecnología estándar de USB. Esto le da a los nuevos teléfonos inteligentes y otros dispositivos la opción de actuar ya sea como un dispositivo de almacenamiento simple o como el dispositivo que está dictando la acción.
Hz
Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período.
Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo.
Comunicación Serie
RS-232 (Recommended Standard 232, también conocido como EIA/TIA RS-232C) es una interfaz que designa una norma para el intercambio de una serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232. Una definición equivalente publicada por la ITU se denomina V.24. El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la versión de 9 pines (DE-9, o popularmente también denominados DB-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC).
USB reversible Tipo-C
USB-C El USB reversible
La versión de cables USB denominada USB Tipo C Type C o USB reversible. Lo importante es este tipo de USB es que no tiene parte de arriba y de abajo. Así se podrán ahorrar los golpes que se le dan involuntariamente al conectar el conector al reves.
Tambien se caracteriza porque cuando se conecte hará un "clic" audible.
Los cables USB-C o USB reversible pueden llegar hasta 10 Gbps y soportan USB 3.0, 3.1
Está estimado un uso de hasta 10.000 usos y dispone de unas medidas de 8.4mm x 2.6mm
Tambien es compatible con USB 3.1 como indican los creadores de USB
IP65
IP65
Aunque parezca muy complicado la nomenclatura de los estándares IP solo es una división en dos digitos, donde cada dígito indica que es lo que ha de cumplir para poder cumplir esa normativa.
En el caso del primer digito sería:
0 Sin protección
1 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
2 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
3 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
4 El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
5 La entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.
6 El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia
En el caso del segundo dígito:
Nivel Protección frente a Método de prueba Resultados esperados
0 El agua entrará en el equipamiento en poco tiempo.
1 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto)
2 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua cuando de la deja caer, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará cuatro veces a razón de una por cada giro de 15° tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo.
3 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60° a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
4 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
5 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión de 30kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.
6 Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual. No debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión de 100kN/m² durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
7 El objeto debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.
8 El equipamiento eléctrico / electrónico debe soportar (sin filtración alguna) la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor 7.
En el caso de IP65 debería cumplir con los siguientes estándares.
Aguantaría estar en cirscuntancias con polvo y evitaría que entrara bajo ninguna cirscuntacia, y soportaría chorros de agua no muy potentes.
RS232
El conector rs232 es un tipo de conector de 9 pines que popularmente es llamado conector Serie.
Es un conector que antes era muy usado por varios componentes del PC, como el ratón , teclado... pero con el tiempo ha ido cayendo en desuso y sustituido por el conector USB intentando emular la versión serie más moderna.
Actualmente es utilizado por autómatas, ascensores, tpv y maquinaria industrial.
Energía fotovoltaica
La energía fotovoltaica se obtiene mediante la radiación solar mediante unos dispositivos llamados células fotovoltaicas.
Es ideal para abastecer todo tipo de casas aisladas, refugios, pero también se puede usar para abastecer electricidad a gran escala.
Os mostramos el principio de funcionamiento
"En un semiconductor expuesto a la luz, un fotón de energía arranca un electrón, creando a la vez un «hueco» en el átomo excitado. Normalmente, el electrón encuentra rápidamente otro hueco para volver a llenarlo, y la energía proporcionada por el fotón, por tanto, se disipa en forma de calor. El principio de una célula fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia el lado opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse en él: así, se producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las dos partes del material, como ocurre en una pila."
La primer aplicación terrestre de una instalación comercial de célula fotovoltaica fue desarrollada en Japón en 1966.
En la imagen:
1 - Módulos fotovoltaicos.
2 - Regulación y control.
3 - Baterías.
4 - Inversor a energía 220V
![]()
VDC
VDC sería la abreviatura de Volt Direct Current que traducido sería Voltios de corriente directa. La idea de este tipo de corriente es unidireccional hacia la carga.
La corriente directa normalmente es producida por baterías, termopares, células solares y máquinas eléctricas de un tipo dínamo. La corriente directa puede fluir en conductores como alambres, pero también puede fluir a través de semiconductores, aislantes...
En la imagen:
1 - Corriente por pulsaciones
2 - Corriente continua (DC)
3 - Corriente alterna (AC)
4 - Corriente variable
Grado de protección IP
Cuando hablamos de la protección IP (International Protection) hacemos referencia a un estándar internacional (IEC 60529) que clasifica la capacidad de protección frente agentes externos, sólidos o líquidos, que tiene un componente o dispositivo electrónico; tiras de leds, controladores, medidores, cámaras de seguridad, etc.
Este estándar ha sido diseñado para clasificar de una manera alfa-numérica los diferentes grados de protección. Su nomenclatura comienza con IP seguido de dos valores numéricos.
- Ejemplo IP68:
El primer valor oscila del 0 al 6 e indica la capacidad de protección del dispositivo frente a agentes sólidos. En este caso, protección fuerte contra el polvo.
El segundo valor oscila entre el 0 y el 8 e indica la capacidad de protección del dispositivo frente a agentes líquidos. En este caso la inmersión completa y prolongada en el tiempo que especifique el fabricante.
En resumen, podríamos decir que cuando mayor es el número IP mayor es la protección del dispositivo.
| IPXX | Primera cifra (IPxx) | Segunda cifra (IPxx) |
| 0 | Sin protección. | Sin protección. |
| 1 | Protección contra la entrada de elementos de >50 mm de diámetro. | Protección contra el goteo vertical de agua. |
| 2 | Protección contra la entrada de elementos de >12,5 mm de diámetro. | Protección contra el goteo inclinado del agua, máximo 15°. |
| 3 | Protección contra la entrada de elementos de >2 mm de diámetro. | Protección contra el agua proyectada desde cualquier dirección, máximo 60°. |
| 4 | Protección contra la entrada de elementos de >1 mm de diámetro. | Protección contra salpicaduras de agua en cualquier dirección. |
| 5 | La entrada de polvo no puede evitarse, pero la cantidad que penetra permite el correcto funcionamiento. | Protección contra chorros de agua. |
| 6 | Protección contra el polvo (estanco al polvo). | Protección contra fuertes chorros de agua. |
| 7 | | Protección contra la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos. |
| 8 | | Protección contra la inmersión completa y prolongada. |
![]()
VAC
VAC sería la abreviatura de Volt Altern Current que traducido sería Voltios de corriente alterna. La diferencia entre VDC es que su oscilación senoidal logrando una transmisión de energía más eficiente.
La corriente alterna es la energía que recibimos en nuestros hogares, se genera en las centrales eléctricas mediante alternadores.
La intensidad de este tipo de corriente varia con el tiempo, y cambia de sentido 50 veces por segundo (50hz). LA tensión generada cambia en forma de onda senoidal por lo que no es constante.
En la imagen:
- Corriente por pulsaciones.
- Corriente continua (DC).
- Corriente alterna (AC).
- Corriente variable.